Zack Snyder´s Justice League: Una saga en sí misma.
Años de reclamos de fans después, llega la versión definitiva. ¿Se hará justicia?
Recuerdo esa sensación al salir de la sala con mi hermana al terminar de ver Justice League (2017). No me cerraba la propuesta. No soy de analizar mucho este tipo de películas, aún menos en el cine donde simplemente me dejo llevar, pero… ¿Por qué empieza normalmente y después gira para cualquier lado? ¿Por qué Superman tiene la cara rara? ¿Por qué no puedo recordar al villano si apenas pasaron 5 minutos? Todo es irregular. Un llamado de atención en especial evidencia viniendo de Batman V Superman con un tono totalmente diferente. Pero fue cuando meses después se estrenó Avengers: Infinite War (2018) que la Liga quedó completamente desplazada. Debe haber alguna razón.
Anunciado originalmente en 2014, el proyecto Justice League Part One contaría con una segunda parte para estrenarse más adelante y sería dirigido por Zack Snyder. En las pruebas inciales del primer corte los ejecutivos no estaban contentos con el resultado, exigiendo al director que buscaban un tono más colorido, aventurero; más comparable a la competencia. Una grieta constante que terminó de romperse en una lamentable tragedia: Autumn Snyder, una de las hijas de Zack, acabó con su existencia. Inmediatamente se bajó del proyecto.
En reemplazo, Warner contrata a Joss Whedon quien tiene experiencia trabajando con Marvel como director y escritor en Avengers (2012) y Avengers: Age of Ultron (2015). Si bien la idea era terminar con el trabajo de preproducción, finalmente hubo tantos cambios de guión que terminó refilmándose casi por completo. La edición final es prácticamente una película nueva, ya que del material original no vemos más que el 30% de escenas filmadas por Snyder.
Si bien estuvo lejos de ser un fracaso de taquilla, tuvo un mal recibimiento por parte de los fans y la prensa. Con el pasar de los años, los pedidos de la restauración del corte original con #ReleaseTheSnyderCut aparecían de vez en cuando pero nunca eran escuchados… hasta ahora.
La pandemia y los cambios en las reglas del juego
El virus mortal, la cuarentena y la nueva normalidad. Grandes industrias perdiendo a niveles que no se veían hace años. Pero, como siempre, que algunos pierdan no evita que otros ganen: Los servicios de streaming en alza y con cifras récord; nadie quiere quedarse afuera. Warner había anunciado su nuevo servicio HBO Max en 2019 pero es en esta situación cuando aceleran el proceso.
El problema surge de la imposiblidad de tener nuevas obras. La industria del cine estaba parada debido a la ausencia de protocolos para la prevención de COVID-19. Es ahí cuando entra el ahora renombrado Zack Snyder´s Justice League a la ecuación como material de promoción. Sólo restaba una financiación para terminar con el trabajo de VFX el cual sí podía ser realizado.
Finalmente se estrenó el 18 de marzo de 2021.
Zack Snyder’s Justice League (2021) - REVIEW
A rasgos generales, la trama sigue siendo la misma: Luego del sacrificio de Superman por la humanidad en Batman v Superman, Batman se propone reunir a una serie de superhéroes para luchar contra una amenaza que podría llegar en cualquier momento, tal como le advirtió Lex Luthor.
De entrada nos encontramos con tres grandes diferencias: La duración de 4 horas 2 minutos, dividido en prólogo, 6 episodios y un epílogo filmado exclusivamente para la ocasión. La elección de una relación de aspecto 4:3 (1.33:1). En criollo, una imagen más cuadrada en vez del panorámico. El tono de color mas grís, apagado, que recuerda más a un día de lluvia que a un desfile de colores cual arco iris típico de la competencia.
Aún hay más. El desarrollo de los personajes aquí se luce, en especial con Cyborg, con una profundidad que directamente no existía en la versión anterior. Flash se beneficia de lo mismo y por suerte no es (tan) estúpido esta vez. Aquaman gana una escena con Vulko (el mítico Willem Dafoe) que lo conecta de manera más natural a su propio film Aquaman (2018). Batman se muestra como un eficiente portador de suministros para el equipo, poniendo toda su fe en él. Wonder Woman carece de escenas cómicas, planos simpáticos de su rostros y escenas a sus espaldas, en pos de momentos más propios en tiempos que corren, poniéndola mucho más a la par de sus compañeros. Una decision mucho más acertada.
El villano Steppenwolf, ahora completamente rediseñado (¡para bien!), no sólo tiene la labor de reunir las tres cajas, sino que responde al mando de Darkseid quien hace su primera aparición. Es toda esta motivación que les da motivos a los personajes para hacer lo que hacen y los ubican en contexto.
Por supuesto, no faltarán las escenas que a esta altura son marca registrada del director: cámara lenta con planos dignos de cómic, un CGI muy logrado sin dejar esa sensación de fantasía y momentos en que no se distingue si se habla de un sueño o un recuerdo, como aquel partido de football americano.
Es en el conjunto de las piezas cuando el film logra su verdadera identidad. Una obra que recuerda en cierta medida a los superrhéroes de antaño, en esos momentos de niñez cuando alquilábamos los queridos VHS y lo disfrutábamos sin analizar demasiado, pero con las ventajas de las tecnologías actuales. Lo presencié de esta forma, disfrutándolo como no lo hacía hace mucho tiempo. Creo que el secreto está en todos esos detalles y es por eso que funciona tan bien. Se hizo justicia.
#RestoreTheSnyderVerse
Está claro que la situacion de Zack Snyder´s Justice League es completamente inédita. Por ahora tenemos dos anuncios: La nueva (!) versión del film, esta vez en blanco y negro.

Además, una nueva edición con color y formatos cambiados de Batman v Superman ha llegado.

¿Qué pasará después? No hay datos certeros de si Zack continuará trabajando con Warner. Aunque se dice que lo más probable es que ya no vuelvan a producir juntos, los fans confían en que un milagro vuelva a ocurrir y la campaña #RestoreTheSnyderVerse toma forma. Sólo el tiempo lo dirá.
Mientras tanto, quedamos a la espera del nuevo trailer de #SuicideSquad. DC tiene mucho para dar.
Zack Snyder´s Justice League tuvo su estreno el 18 de marzo de 2021 en HBO Max. En argentina se consigue a través de Google Play, Flow y DirecTV.
Buen post
VAMO JUACHOOOOOO